Actualización 12:47
Redacción Teleamazonas.com |
Angelo Baque, nacido y criado en Queens, Nueva York, hijo de inmigrantes ecuatorianos, ha emergido como una figura clave en la moda urbana, fusionando su herencia cultural con la vibrante energía de la Gran Manzana.
A través de su marca Awake NY, fundada en 2012, Baque no solo ha redefinido el concepto de streetwear, sino que ha convertido la diversidad y la conciencia social en pilares de su propuesta creativa.
Baque comenzó su trayectoria en la moda tras una década como director de marca en Supreme, donde ayudó a consolidar la identidad visual de una de las firmas más icónicas del streetwear.
En 2016, decidió enfocarse en Awake NY, una plataforma que refleja la multiculturalidad de Nueva York y su propia historia personal. “Queens siempre ha sido diverso».
Lea también:
- El Papa realiza visita inesperada en la Basílica de San Pedro este jueves 10 de abril del 2025
- Guerra comercial se intensifica; China responde a EE.UU. con aranceles de 84%
Crecí en un vecindario con colombianos, peruanos, italianos, judíos; éramos las Naciones Unidas en una cuadra”, comentó Baque en una entrevista con Vogue México. Esta pluralidad se traduce en sus diseños, que combinan siluetas refinadas con referencias a la cultura de los 90, el hip-hop y el arte callejero.
De Queens al mundo: La trayectoria de Baque
Sus raíces ecuatorianas son un componente esencial de su trabajo. Colaboraciones como la de Asics Gel-Kayano 14, inspirada en los colores de la bandera de Ecuador, buscan evocar orgullo por su herencia. “Recibí mensajes de chicos, no solo ecuatorianos, sino de toda Sudamérica, agradeciéndome. Eso vale más que cualquier venta”, expresó Baque en Footwear News.
Su reciente colección con Champion, lanzada en octubre de 2024, también rinde homenaje a las técnicas textiles indígenas y a la cultura latinoamericana, destacando la riqueza de su identidad. Awake NY no es solo moda; es un vehículo para el cambio social.
Baque ha colaborado con organizaciones como UPS en eventos como “La Bodega Baque” durante la Semana de la Moda de Nueva York en 2022, destinando ganancias a becas para diseñadores latinos en la High School of Fashion Industries.
“Cuando Awake crea, lo hacemos para unir a las personas”, afirmó en EL PAÍS América. Sin embargo, algunos críticos señalan que el streetwear, incluido Awake, a veces cae en la comercialización excesiva, diluyendo su mensaje cultural en favor del hype. Baque responde a estas críticas insistiendo en la autenticidad: “Todo lo que hago: ¿es esto realmente Awake? ¿Es esto realmente yo?”.
Colaboraciones que celebran la diversidad cultural
Contrastando su impacto, mientras algunos ven en Baque un puente entre la moda y el humanitarismo, otros argumentan que la industria del streetwear, donde él opera, puede perpetuar dinámicas de exclusividad.
Pese a ello, su compromiso con la comunidad es innegable. Desde abrir una tienda en el Lower East Side que funciona como un museo de la cultura callejera hasta proyectos como Social Studies, Baque fomenta espacios para creativos jóvenes, especialmente de minorías. “Nadie que se pareciera a mí me dijo que podía ser diseñador. Quiero cambiar eso”, declaró en GARAGE.
Con una carrera que abarca moda, fotografía y activismo, Angelo Baque sigue tejiendo su narrativa, una que entrelaza las calles de Nueva York con las raíces de Ecuador, demostrando que el diseño puede ser un acto de resistencia, celebración y unión.
También en Teleamazonas:
#MODA | Desfile en Quito impulsará a diseñadores ecuatorianos a participar en el New York Fashion Week. Detalles https://t.co/YuoQ0DK27z pic.twitter.com/0fBZatB2e0
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 3, 2025