¿Qué hacer ante amenazas de inundaciones y deslizamientos en Quito por las fuertes lluvias?

Actualizado 15:20

Redacción Teleamazonas.com |

Los aguaceros registrados en Quito en los últimos días han causado estragos. Deslizamientos de agua, lodo, tierra, piedras y árboles han activado a las instituciones municipales y nacionales.

De acuerdo con la Dirección de Riesgos del Municipio de Quito, de los 1 200 barrios legales, 321 tienen alta susceptibilidad a inundaciones y movimientos en masa.

En el informe presentado por esa Dirección se detalla que hay 251 áreas susceptibles a movimientos en masa. De ellas, 31 son susceptibles a inundaciones y 39 a ambas amenazas. Frente a la esa situación, además de la intervención, el Municipio impulsa una campaña de prevención.

El área de Riesgos del Cabildo trabaja en campañas informativas en las zonas vulnerables. El objetivo es preparar a los ciudadanos sobre cómo actuar ante una posible emergencia. Hay zonas donde el riesgo es mayor.

Lea también:

Por ejemplo, en viviendas ubicadas en laderas o quebradas, donde hay una amenaza de inundación, una de las primeras recomendaciones es desconectar aparatos eléctricos y el gas. Con eso se busca evitar cortocircuitos o explosiones. En lo posible se recomienda bajar el medidor de la luz.

En caso de una inundación lo más recomendable es ubicarse en la zona más alta de la casa y alertar del problema a las autoridades. Eso se puede hacer con una llamada al 911, que es la línea de emergencia a escala nacional.

El Municipio de Quito informó que además está habilitada la aplicación Quito Honesto. En esta plataforma hay información sobre zonas de riesgo y reportes en tiempo real. También está habilitado el número de la Secretaría de Seguridad: 2 395 230.

Es importante que las familias identifiquen los puntos seguros más cercanos. También es necesario realizar observaciones puntuales a las viviendas ubicadas cerca de quebradas. Esta puede ser una alerta importante frente a amenazas de deslizamientos.

¿Qué hacer ante un deslizamiento si va en auto? La Dirección de Riesgos recomienda no intentar cruces por zonas de acumulación de agua. En caso de estar en un vía ascendente se debe buscar el lugar más seguro y no intentar avanzar en vías de subidas pronunciadas.

También en Teleamazonas: