Alerta por tormenta solar geomagnética este martes 15 de abril; ¿cómo afectará a la Tierra?

Actualizado 17:09

Redacción Teleamazonas.com |

El Observatorio Astronómico de Quito emitió una alerta sobre una tormenta geomagnética que ocurrirá este martes 15 de abril del 2025. La hora estimada de impacto será a las 23:00 (hora Ecuador).

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido una alerta por tormenta geomagnética nivel G3, es decir fuerte. Esto debido a la llegada inminente de múltiples eyecciones de masa coronal que fueron expulsadas por el Sol el pasado 13 de abril.

Esto significa que hubo una gran liberación de plasma solar y campos magnéticos desde la atmósfera del Sol. Cuando estas estructuras alcanzan la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético terrestre, provocando lo que se conoce como una tormenta geomagnética.

Lea también:

¿Qué significa una tormenta geomagnética G3 fuerte?

Una tormenta G3 es una tormenta geomagnética de nivel fuerte, definida por un índice Kp = 7 en la escala de actividad geomagnética. Esta escala va del nivel G1 (menor) al G5 (extrema).

El G3 representa un evento significativo que puede tener efectos perceptibles en sistemas tecnológicos, aunque la mayoría son mitigables.

Posibles efectos de una tormenta G3:

  • Sistemas eléctricos:
    • Puede ser necesario aplicar correcciones de voltaje en algunas redes eléctricas.
    • Se pueden activar alarmas falsas en ciertos sistemas de protección automatizados.
  • Satélites y navegación:
    • Posibles interrupciones intermitentes en la navegación satelital (GPS).
    • Problemas en navegación por radio de baja frecuencia.
  • Comunicaciones por radio:
    • Las comunicaciones de alta frecuencia (HF) pueden presentar interferencias o cortes temporales, especialmente en altas latitudes.
  • Auroras:
    • Las auroras pueden ser visibles en latitudes geomagnéticas tan bajas como 50°, es decir, lugares más cercanos al ecuador que lo habitual (por ejemplo, partes del norte de EE.UU., Europa Central o sur de Canadá).
También en Teleamazonas: