Alerta en dos quebradas de Quito por intensas lluvias de abril 2025

Actualizado 12:50

Redacción Teleamazonas.com |

Las intensas precipitaciones del mes de abril del 2025 han generado alertas en dos quebradas de Quito. Ciudadanos piden a las autoridades tomar acciones inmediatas antes posibles desbordamientos y afectaciones a sus viviendas.

Las autoridades de riesgo se han desplegado en zonas en peligro para realizar estudios con el objetivo de prevenir emergencias. Los moradores esperan respuestas inmediatas.

El martes 8 de abril del 2025 se reportaron afectaciones en el sector de Turubamba, sur de Quito. Durante las precipitaciones, en menos de 20 minutos, la gran cantidad de agua colapsó el sistema de drenajes y convirtió las calles en ríos. En este punto 31 familias perdieron sus pertenencias y 22 casas quedaron parcialmente anegadas.

Un emergencia similar se reportó en la Lucha de los Pobres por el desbordamiento de un río cercano a la quebrada de Caupicho, el martes 8 de abril del 2025. Esto evidenció la vulnerabilidad de este sector. «Nos toca vivir de esta manera porque no hay a donde ir. Este año y el otro también ocurrió lo mismo. Es algo que no se puede soportar», indicó Rosario, moradora de esta lugar.

Por su lado, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) asegura que se encuentran realizado una consultoría para prevenir nuevas emergencias en el sector. «Esta es una obra de mitigación que ha estado relegada por años y es una decisión que se tomó hace varios años atrás como consecuencia de la recurrencia», dice Carolina Andrade, secretaria de seguridad Distrito Metropolitano de Quito.

Lea también:

Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, también indicó que en las zonas afectadas los trabajos se han concentrado en la limpieza de quebradas, el retiro de lodo y escombros y la asistencia social a los afectados.

Otro de las quebradas en alerta es Shanshayacu en el sector de San Bartolo, sur de Quito. Allí más de 20 familias viven con temor ante un posible desbordamiento. Ivonne Muñoz, propietaria de una de las viviendas que se ubican al borde de la ladera, dijo que la problemática se registra desde hace varios años atrás y pide que se haga un estudio para evitar una tragedia.

En San Bartolo se encuentran varios inmuebles construidos al borde de la quebrara. Durante las lluvias se eleva el caudal, incluso produciendo taponamientos, que mantienen en zozobra a los habitantes. «No esperemos a que pase algo, para actuar«, sentenció Luis, habitante de esta zona.

Esta alerta se emite después de dos desbordamientos de la quebrada Los Arupos, en el sector de Conocoto al suroriente de Quito. Producto de esta emergencia se inundaron las calles y escombros ingresaron a viviendas y locales en el Puente 3.

Hasta el momento, el 10 de abril del 2025, el impacto de las lluvias en la ciudad es severo. En total se han reportado 488 emergencias asociadas a la temporada invernal, lo que representa un aumento del 113% respecto al mismo periodo en 2024.

De acuerdo a las autoridades municipales, durante los primeros días de abril, del 1 al 9, llovió la cantidad que debía registrarse en todo el mes.

También en Teleamazonas: