Actualizado 13:35
Redacción Teleamazonas.com |
Las intensas lluvias en Ecuador, previstas hasta el domingo 23 de febrero del 2025, pueden generar severas afectaciones en los cultivos y animales del país. El encharcamiento, daños en plantas, propagación de plagas, enfermedades y falta de alimento para animales son algunas de los problemas que se pueden presentar.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un pronóstico semanal agrometeorológico, donde detalla las zonas más afectadas desde este miércoles 19 hasta el viernes 21 de febrero.
De acuerdo al Inamhi, las provincias más afectadas durante los tres días serán Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Sucumbíos y Orellana. Por ello se recomienda planificar las actividades agrícolas y cuidar a los animales de acuerdo a las condiciones climáticas.
Compartimos el pronóstico agrometeorológico para los agricultores del país, correspondiente al período del 19 al 21 de febrero de 2025. Niveles de lluvias representados por colores en el mapa. Se recomienda seguir las indicaciones para mitigar posibles impactos.🌧️🌽🥔 pic.twitter.com/V3Ph3vZVwl
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) February 19, 2025
Lea también:
- Plan familiar: esto debe tener la mochila de emergencias en temporada de lluvias
- Fuertes lluvias causan el colapso de un reservorio de agua en Cuenca
¿Cómo afectan las intensas lluvias a cultivos?
Las precipitaciones fuertes pueden generar los siguientes problemas:
- Encharcamiento: El exceso de agua puede asfixiar las raíces de las plantas y crear un ambiente húmedo que favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas.
- Dañar las plantas, causando la pérdida de capullos y flores, el oscurecimiento de las puntas de las hojas y problemas en las raíces.
- Incrementar la propagación de plagas y enfermedades transmisibles.
Así puede prevenir daños y afectaciones
Para controlar y evitar pérdidas en los cultivos, los agricultores deben tomar algunas precauciones y medidas que permitan mitigar el impacto del invierno. Entre ellas:
- Implementar o adecuar drenajes
- Mantener controles fitosanitarios adecuados
- Para disminuir la erosión de los suelos, reducir las labores de arado.
- En caso de tener cultivos en lugares de pendientes pronunciadas, tener surcos en contorno
- En las cuencas altas se recomienda realizar actividades preventivas como reforestación, zanjas de infiltración, recuperación de pastos naturales y clausura de praderas, construcción de diques, entre otros.
Para el sector pecuario se recomienda:
- Utilizar pallets para que los costales que contienen el alimento balanceado no estén en contacto directo con el piso.
- Almacenar el alimento en un lugar ventilado para que no exista humedad
- Aplicar las vacunas a los terneros para que no sean susceptibles a enfermedades
- Utilizar un material para la cama de los terneros permita absorber la humedad y mantenga la temperatura adecuada para los animales
- Prepararse con suficiente reserva de forrajes
- Limpiar los drenajes y las acequias para evitar la acumulación de agua en potreros
- Evitar el pastoreo de los animales en zonas de riesgo
- Mantener limpios y despejados los caminos y senderos por donde se movilizan las vacas para evitar fracturas y problemas en las pezuñas.
- Utilizar antiparasitarios externos para el control de moscas y garrapatas, en zonas cálidas.
- En el ordeño usar sellador para las ubres con el objetivo de evitar la incidencia de mastitis
- Cortar los pelos de la cola de las vacas que están en producción
- Mantener mayor higiene en los equipos del ordeño pues la carga bacteriana e infecciones se incrementan en invierno.
Actividades agrícolas según el clima en Ecuador
- No llueve o lluvia ligera
Cuando no llueva o existan precipitaciones ligeras se recomienda sembrar, trasplantar, aplicar fertilizantes foliares, controlar malezas, cuidar animales, mantener equipos, cosechar cultivos y revisar sistema de riego.
- Lluvia moderada
Al tener este tipo de precipitaciones se aconseja dar mantenimiento de equipos, realizar labores en invernaderos, planificar, limpieza de drenajes y evitar trabajar en suelos saturados para proteger su estructura.
- Lluvia fuerte y muy fuerte
Durante los periodos de lluvia fuerte o muy fuerte se recomienda evitar labores al aire libre. En su lugar se deberían enfocar en llevara a cabo mantenimientos de equipos, actividades en invernaderos, cuidado de animales, planificación y revisión.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Una familia falleció sepultada tras aluvión, este lunes 17 de febrero. Viviendas afectadas por fuertes lluvias en Ecuador https://t.co/GbXvpQwe5f pic.twitter.com/gnN9kuKDQh
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 17, 2025