Actualizado 14:35
Redacción Teleamazonas.com |
Una nueva alerta de estafa, utilizada por ciberdelincuentes, se ha intensificado en Ecuador. Se trata de las llamas fantasmas que se realizan mediante números desconocidos, al ser contestadas nadie responde o cuelgan.
Estos comportamientos pueden ser un spam, pero también un fraude telefónico que se utiliza para generar incertidumbre en las personas y que devuelva la llamada para obtener información personal delicada.
En algunos casos, las llamadas son de entidades bancarias, para promocionar productos o servicios, que provocan molestias en los propietarios de los números. O pueden ser realizadas por bots que buscan que no respondas para que tu número no aparezca como disponible.
De acuerdo a un estudio de la compañía Truecaller Insights, entre los 20 países que más afectados por llamadas spam se encuentra Ecuador. Para el 2021, el país se ubicó en el décimo tercer puesto.
Vishing, Wangiri y Robocalling
No obstante, estas llamadas son utilizadas como técnica de fraude cibernético. Las dos modalidades más frecuentes son vishing, wangiri y robocalling. Así funcionan:
- Vishing
Los delincuentes fingen ser trabajadores de bancos, empresas o instituciones oficiales para obtener información confidencial (números de cuentas, contraseñas, datos personales, entre otros). Frecuentemente, utilizan argumentos que generan alarma para presionarlos y volverlos vulnerables.
Lea también:
- Mujer denuncia que fue víctima de estafa a través de servicio de encomiendas en Quito
- Alertan por Whatsapp sobre nueva modalidad de estafa en Ecuador
- Wangiri
Es un término japonés que significa ‘llamar y colgar‘. El objetivo es genera curiosidad en la persona, para ello el estafador realiza una llamada timbra solo una o dos veces, lo que generalmente da como resultado que el receptor no conteste y esta aparezca como una llamada perdida en sus registros.
Las víctimas a menudo llaman a ese contacto para averiguar el motivo de la llamada y tan pronto como se conectan comienzan a pagar porque da inicio a una llamada con tarifas adicionales, de la que los estafadores obtienen ganancias.
- Robocalling
Ocurre cuando te llaman, contestas pero de inmediato te cuelgan sin decirte nada. Aquí usan una máquina realice las llamadas y pueden usar este espacio para hacer publicidad telefónica con un mensaje pregrabado o hasta cometer estafas.
Otras de las modalidades es grabar la voz de las personas durante una llamada fraudulenta. Esto con el objetivo de clonar la voz con inteligencia artificial y hacerse pasar por esa persona para obtener información personal o dinero.
¿Cómo protegerse?
- Utilizar un antivirus en el celular.
- Si no conoce a su interlocutor, no comparta ningún tipo de información personal.
- Apaga la WiFi y el bluetooth cuando no sea necesario.
- Bloquee todo número sospechoso
- No responda a números desconocidos o sin información
- Descargar aplicaciones que detecten llamadas fantasmas
- No abrir enlaces enviados por SMS o MMS
- Monitorea tus cuentas bancarias y de crédito
También en Teleamazonas:
#VIDEO | ¡Alerta de estafa en Quito! Vvideojuegos se ofrecen a través de redes sociales. Así opera la banda https://t.co/zbzIU9OcMU pic.twitter.com/SacvAKGD6Q
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 4, 2025