Más estornudos, más urticaria, más alergias

Actualizado 11:42

Redacción Día a Día |

Aunque la genética juega un papel en las alergias, investigaciones recientes han identificado que hay otros factores que pueden ser determinantes. El tipo de parto con el que las personas llegan al mundo ya sea por cesárea o vaginal, influye significativamente en el desarrollo del sistema inmunológico.

Lea también:

Durante el parto vaginal, el bebé entra en contacto con una variedad de microorganismos beneficiosos presentes en el canal de parto materno. Estos microorganismos colonizan su intestino y contribuyen al fortalecimiento de su sistema inmunológico. En contraste, los nacidos por cesárea tienen una exposición limitada a estos microorganismos, lo que puede resultar en una colonización intestinal menos diversa y un sistema inmunológico menos entrenado para distinguir entre sustancias inofensivas y patógenas.

Además del tipo de parto, factores como la falta de lactancia materna, el uso excesivo de antibióticos y una dieta rica en alimentos ultraprocesados han alterado el microbiota intestinal, debilitando aún más las defensas del organismo. Estas prácticas han sido asociadas con un aumento en la prevalencia de alergias respiratorias, alimentarias y otras enfermedades autoinmunes. Identificar y modificar estos factores podría ser clave para reducir la incidencia de alergias en la población.

También en Teleamazonas: