El aguacate, rey de las cocinas

Actualizado 17:05

Redacción Día a Día |

El aguacate ecuatoriano es un manjar apetecido en el mundo entero. Solo el año pasado el país exportó alrededor de 3000 toneladas. Su sabor, consistencia, color y asombrosa versatilidad en la cocina le han valido el apodo de “oro verde”. Se puede saborear de maneras tan sencillas como en una ensalada, acompañando un buen locro, por supuesto en guacamole y hasta en postres.

Lea también:

Pero, ponga atención a una noticia sorprendente: los aguacates ya no deberían existir. Al igual que muchas plantas, la supervivencia del aguacate depende de que los animales coman todo su fruto, se vayan en otra dirección y luego defequen la semilla en un lugar nuevo.

Pero ¿han visto el tamaño de una semilla de aguacate?

Hace miles de años los encargados de esa misión eran animales enormes como los mamuts, que podían devorarlos, pero al extinguirse esas criaturas no quedó nada lo suficientemente grande como para cumplir con esa labor. En resumen: nadie está seguro de cómo los aguacates lograron mantenerse vivos hasta que los humanos comenzaron a plantarlos.

¿Y el nombre?

Se deriva de “āhuacatl”, una palabra en el idioma náhuatl (hablado por los indígenas nahuas de México y El Salvador), que también significaba “testículo”, obviamente haciendo referencia a su forma.

Más recientemente, ha sido incluido en la tendencia de «comer sano«, considerándolo incluso un «súper alimento«, por el hecho de que el 75% de su grasa no es saturada, y por su gran versatilidad como ingrediente.

También en Teleamazonas: