Actualizado 14:50
Redacción Teleamazonas.com |
En Quito, Guayaquil y Cuenca, se preparan para la Semana Santa. Los eventos de esta festividad católica, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Procesiones, misas masivas, festival musical y concursos de fanecas son parte de la agenda. Alfredo José Espinoza, arzobispo de Quito, pidió a la ciudadanía vivir esta semana como «una experiencia de fe«.
El 16 de abril se realizará el Arrastre de Caudas, un rito único en el mundo, a las 16:00 en la Catedral Metropolitana de Quito. Dos días después, el 18 de abril, se llevará a cabo la procesión Jesús del Gran Poder a las 12:00.
Más de 150 000 participantes vestidos de cucuruchos, verónicas y almas benditas recorrerán el Centro Histórico. Además, el Alcalde de Quito advirtió que se controlarán las ventas ambulantes alrededor de las iglesias, mercados y procesiones. Mientras que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) instó a tomar rutas alternas: Mariscal Sucre, Maldonado y Velasco Ibarra.
Arrastre de Caudas (16 de abril)
Único en el mundo, este rito de origen romano se realiza en la Catedral Metropolitana de Quito. Un manto negro es arrastrado sobre los fieles para transmitir la fuerza y valentía de Cristo, una ceremonia con más de 500 años de historia que solo se mantiene en la capital ecuatoriana.
Procesión de Jesús del Gran Poder (18 de abril)
Con más de 150.000 participantes, esta es una procesión multitudinaria que se lleva a cabo en la ciudad. Parte desde la Iglesia de San Francisco, en un recorrido de fe en el que miles de cucuruchos, verónicas, almas benditas, saumeriantes y otros personajes, acompañan la imagen de Jesús del Gran Poder en una de las manifestaciones religiosas y de fe más impactantes de América Latina.
Para esta semana también se prevén las siguientes actividades religiosas:
- 15 de abril: Andas en Puéllaro
- 18 de abril
Procesión de los Diablos en La Merced
Procesión de Jesús del Gran Poder en el Sur de Quito que recorrerá 19 barrios de la ciudad
Cantata de Ramos en la Tribuna del Sur - 19 de abril: Bendición del Fuego en Alangasí
También entre las actividades que buscan fortalecer el desarrollo turístico y cultural en la capital se encuentra:
- 19 al 27 de abril: XXIII Festival Internacional de Música Sacra con presentaciones en iglesias y espacios patrimoniales.
- 17 de abril: Concurso de ‘Fanesca Quiteña: Tradición que une’ en el Museo de la Ciudad.
- 18 de abril: Ornamentación floral de las cruces de piedra en iglesias del Centro Histórico.
Otros eventos culturales en la agenda
Para este año también están previstos otros eventos como el XXIII Festival Internacional de Música Sacra (19 al 27 de abril), con presentaciones en iglesias y espacios patrimoniales.
En la gastronomía está previsto el concurso de “Fanesca Quiteña, tradición que une”. Se realiza en colaboración con Quito Turismo y la Universidad UTE, que premiará a los mejores exponentes de este icónico platillo
La agenda de Guayaquil también contempla una diversidad de actividades para todos los gustos. A continuación las principales actividades:
17 de abril Jueves Santo
En este día se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el Lavatorio de los Pies. Para este día se preparan misas en distintos horarios en todas las iglesias de la ciudad a las 19:00.
Después de la misa, los fieles podrán participar en la Visita a las Siete Iglesias, recorriendo diferentes templos de la ciudad.
18 de abril Viernes Santo:
Día de reflexión y oración, marcado por la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús. En esta fecha, los fieles católicos suelen acudir a los dos grandes procesiones en Guayaquil.
La procesión del Cristo del Consuelo en el Suburbio de Guayaquil inicia a las 07:00 y sale desde el santuario de Lizardo García.
Luego, se realizará el sermón de las Siete Palabras en la Catedral Metropolitana: 12:00. Y a las 15:00 se desarrollará la procesión de Jesús del Gran Poder, saliendo desde la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el norte de la ciudad.
19 de abril Sábado Santo
Día de meditación en el que no se celebran misas hasta la noche, cuando se realiza la Solemne Vigilia Pascual. La Semana Santa culmina con la celebración de la Resurrección de Jesús.
Cuenca: Fe, arte y gastronomía
La ciudad de Cuenca también ofrece una variada programación durante la Semana Santa: Procesiones y visitas a iglesias: Eventos religiosos que permiten a los asistentes participar en manifestaciones de fe y conocer el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Ruta de las 14 estaciones: Un recorrido que invita a reflexionar sobre el Vía Crucis, visitando diferentes puntos emblemáticos de la ciudad.
Eventos gastronómicos: Actividades como el «banquete de la trucha» y las rutas de la fanesca permiten a los visitantes degustar platos típicos de la temporada.
Conciertos al aire libre y música sacra: Presentaciones que combinan arte y espiritualidad en espacios públicos de la ciudad.
Estas actividades reflejan la riqueza cultural y espiritual de Ecuador durante la Semana Santa, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única que combina tradición, arte y fe.
También en Teleamazonas:
#TePuedeInteresar | Turismo, recuperación, clases… ABC del feriado de Semana Santa 2025 en Ecuador 👉 https://t.co/FpH50WTqS4 pic.twitter.com/DgAnDVcjbk
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 15, 2025