¡Alerta en aeropuerto de Quito! Venta de equipaje inexistente y falsas ofertas de trabajo

Actualizado 17:40

Redacción Teleamazonas.com |

Una nueva modalidad de fraude circula en redes sociales y otras plataformas digitales. El escenario es el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. La alerta se conoció este viernes 14 de febrero del 2025.

Según la advertencia, desconocidos utilizan el nombre del aeropuerto y de la empresa que administra su concesión, Quiport, para promocionar falsas ofertas laborales y la venta de maletas supuestamente extraviadas o abandonadas a precios muy bajos.

En redes como TikTok, WhatsApp y Facebook se han detectado publicaciones que ofrecen empleos en el aeropuerto sin requerir experiencia previa.

Además, los estafadores presentan listados de supuestas vacantes de trabajo en el aeropuerto, con detalles sobre salarios y condiciones laborales e invitan a los interesados a hacer clic en enlaces sospechosos o a enviar mensajes privados.

Otra táctica fraudulenta es la venta ficticia de equipaje extraviado. Anuncios en línea promocionan maletas abandonadas con precios desde USD 2, lo que ha llevado personas a caer en el engaño para realizar pagos y compartir información personal.

Quiport prendió las alertas

Quiport, administrador del aeropuerto de Quito, se pronunció este viernes a través de un comunicado. «Detectamos perfiles falsos en redes sociales que usan el nombre de Quiport y el aeropuerto de Quito para estafas», alertó.

La concesionaria negó la venta de maletas extraviadas y el uso de WhatsApp para reclutar trabajadores. Enfatizó que no solicita dinero para trámites laborales ni pagos previos a procesos de selección.

Ni Quiport ni el Aeropuerto de Quito venden maletas. Además, nunca realizamos ofertas laborales por redes sociales ni solicitamos dinero para ningún proceso”.

Lea también:

¿Cómo reconocer un ataque de phishing?

El phishing es un ataque enfocado en estafar a la gente a través de la confianza. El mecanismo consiste en invitar a las personas a proporcionar información o en pedirles que abran enlaces, los cuales permiten a hackers robar datos personales de sus víctimas.

Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • No abras correos electrónicos de remitentes desconocidos. Puedes evitar que lleguen directamente a tu bandeja de entrada marcándolos como spam.
  • Mueve tu cursor por encima del mensaje y mira si aparecen links a páginas web dudosas. Si te das cuenta de esto, no hagas clic.
  • No abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos; estos pueden contener  malware para robar tu información confidencial.

Recomendaciones del aeropuerto de Quito:

Para prevenir ser víctima de este tipo de fraudes, el aeropuerto de Quito recomienda:

  • Verificar la información en las cuentas oficiales de Quiport y del aeropuerto.
  • No compartir datos personales con desconocidos o en sitios web dudosos.
  • No realizar pagos por procesos de contratación o compra de equipaje.
  • Asegurarse de que el contacto proviene directamente de la empresa.
También en Teleamazonas: