Aeropuerto de Quito es reconocido como uno de los mejores de Sudamérica

Actualizado 14:10

Redacción Teleamazonas.com |

La terminal aérea Mariscal Sucre de Quito recibió un reconocimiento por décima ocasión como uno de los mejores aeropuertos de Sudamérica en los premios Skytrax World Airport Awards. Este galardón se basa en una metodología de votación directa de usuarios y pasajeros como un reconocimiento a los aeropuertos que brindan los mejores servicios.

En esta décima edición participaron más de 500 aeropuertos del mundo. También, como parte del reconocimiento, el aeropuerto de Quito fue seleccionado como uno de los más limpios en Sudamérica. El reconocimiento se hizo basado en encuestas realizadas a millones de pasajeros, evaluando varios aspectos de las terminales aéreas.

Lea también:

El aeropuerto de Quito se mantiene como uno de los mejores del planeta, ocupando el puesto 64 siendo, además es uno de los tres únicos aeropuertos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe en el ranking mundial top 100. Los otros aeropuertos que están en este ranking son El Dorado, de Bogotá en Colombia, y el aeropuerto de Santiago de Chile.

Entre los aspectos evaluados y que destacaron de mejor forma están la seguridad, la atención del personal, la eficiencia y el confort general. “Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de un equipo que pone al pasajero en el centro de cada decisión. Obtenerlo por décima vez es, además, una muestra clara de la continuidad de la visión estratégica”, destacó Ramón Miró, el CEO de Quiport.

Quiport tiene previsto invertir en un ambicioso plan de expansión del aeropuerto de Quito. El plan apunta a contar con una terminal aérea más amplia, una plataforma con mayor capacidad, más servicios, mayor confort. Todo bajo los más altos estándares.

La entrega de los premios fue durante el Passenger Terminal Expo, efectuado en Madrid. Quiport fue invitado a compartir sus buenas prácticas. Ramón Miró participó en el panel ‘Impulsando la experiencia de los pasajeros: la alianza entre reguladores y operadores’, resaltando la importancia de la colaboración entre operadores y reguladores.

También en Teleamazonas: