¿Abono a partir de los desechos?; así se puede aplicar a programa municipal de composteras

Actualizado 22:00

Redacción Teleamazonas.com |

En Quito se ha desarrollado un proyecto de composteras móviles. El objetivo es facilitar el manejo de los residuos orgánicos generados en los hogares quiteños.

A través del uso de las composteras móviles, los vecinos tienen la posibilidad de convertir sus residuos orgánicos en compost, un fertilizante natural que contribuye a la mejora de suelos. Además, la reducción de residuos y la gestión eficiente de estos a nivel local disminuyen el impacto ambiental asociado con el transporte de basura.

Como parte de la iniciativa de la EMGIRS EP, esta se compromete a ofrecer capacitación, seguimiento y asesoramiento continuo a todos los usuarios de las composteras móviles para garantizar el éxito del proceso. El equipo de técnicos está disponible para resolver dudas y realizar inspecciones periódicas, lo que asegura que el proceso de compostaje se desarrolle correctamente.

Lea también:

¿Cómo acceder a una compostera móvil?

Los interesados en participar en el proyecto deben cumplir con ciertos requisitos y seguir los siguientes pasos:

Requisitos:

  • Ser parte de un barrio organizado.
  • Comprometerse a cuidar y hacer uso adecuado de la compostera móvil.

Proceso para acceder a la compostera:

  • Enviar una solicitud a través del correo electrónico composteras@emgirs.gob.ec.
  • Un equipo de técnicos de EMGIRS evaluará la solicitud y proporcionará la compostera móvil si se cumplen los criterios establecidos.
  • Posteriormente, los usuarios recibirán formación y asesoría para garantizar un uso adecuado de la compostera.
  • Se realizará una inspección semanal para asegurar que el proceso de compostaje se lleva a cabo correctamente.

    ¿Cómo utilizar la compostera móvil?

    El uso de la compostera móvil es sencillo y contribuye al reciclaje orgánico dentro del hogar. Para su correcto funcionamiento, siga estos pasos:

    1. Mezclar residuos orgánicos y material seco: Combine los residuos orgánicos de la cocina, como cáscaras de frutas, vegetales, cáscaras de huevo, restos de café, entre otros, con materiales secos como hojas secas, cartón rasgado o papel troceado.
    2. Colocar la mezcla en la compostera: Abra la tapa de la compostera y coloque la mezcla sin sobrecargarla, para asegurar una correcta descomposición.
    3. Cerrar la compostera: Asegúrese de cerrar la tapa correctamente para permitir la acción de los microorganismos en el proceso de compostaje.
    4. Esperar la descomposición natural: Con el paso del tiempo, la mezcla de residuos orgánicos se transformará en compost, un abono natural para el suelo.

    Residuos

    Para asegurar el éxito del compostaje, es importante saber qué residuos colocar en la compostera móvil:

    • Residuos permitidos:
      • Cáscaras de frutas y vegetales.
      • Restos de café y bolsitas de .
      • Cáscaras de huevo y otros desechos orgánicos.
      • Material seco como hojas secas, cartón rasgado y papel troceado.
    • Residuos No permitidos:
      • Carnes crudas o cocinadas.
      • Aceites y productos lácteos.
      • Estiércol de animales.
    También en Teleamazonas: