Nacidos en 2025 marcarán el inicio de la generación Beta; ¿qué los caracterizará?

El 2025 será el cierre de la generación Alfa y el inicio de la generación Beta. Este término se acuñará al grupo de personas nacidas entre 2025 y 2039, los cuales en aproximadamente una década representarán el 16% de la población mundial.

Los miembros de esta nueva generación serán los hijos de la Generación Y más joven (millennials) y de la Generación Z mayor. Por lo que muchos vivirán para ver el siglo XXII y se caracterizarán por su cercanía con las redes sociales y la inteligencia artificial (IA).

La generación Beta sucede a la generación Alfa, es decir, a los nacidos entre 2010 y 2024. Estos dos grupos representan a las personas que vivirán en un mundo completamente diferente, sobre todo por el impacto tecnológico.

El término fue establecido por la empresa australiana McCrindle que está conformada por investigadores y especialistas en comunicaciones. Su nombre se basa en el alfabeto griego, por lo cual las próximas generaciones continuarán llamándose: Gamma (2040 y 2054), Delta (2055 y 2069), etc.

Lea también:

«Para la Generación Beta, el mundo digital y físico serán perfectos (…) la Generación Beta vivirá en una era en la que la IA y la automatización están plenamente integradas en la vida cotidiana, desde la educación y los lugares de trabajo hasta la salud y el entretenimiento», advierte McCrindle.

Además, considera que los nacidos entre el 2025 y 2039 probablemente serán la primera generación en experimentar el transporte autónomo a escala, tecnologías de salud y entornos virtuales inmersivos. También su formación estará marcada por la personalización y los algoritmos de la IA adaptarán su aprendizaje, compras y interacciones sociales.

La empresa australiana advierte que los Beta heredarán una lucha mundial con grandes desafíos sociales, como el cambio climático, los cambios demográficos globales, la rápida urbanización y la sostenibilidad. Por ello, se cree que serán una generación tenga una mente global, centrada en la comunidad y sea colaborativa.

Finalmente, su educación hará hincapié en la importancia de la innovación no solo para su bienestar sino también para resolver los desafíos. Ello encarnarán el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal, por lo que «redefinirán lo que significa pertenecer, mezclando relaciones en persona con las comunidades digitales globales».

También en Teleamazonas: