15 000 hectáreas y 21 000 animales afectados por las erupciones del volcán Sangay

Aproximadamente 15 000 hectáreas y 21 000 animales, en la sierra y costa, están afectados por las erupciones del volcán Sangay, así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Ganadería.

Además de Chimborazo otros sectores de las provincias de la costa fueron afectados por las erupciones del volcán Sangay. Entre ellas El Oro, el Guayas, Santa Elena y Los Ríos, donde la afectación ya supera las 15 000 hectáreas.

El ministro de agricultura, Xavier Lazo, mantuvo reuniones con ganaderos, autoridades y funcionarios de sus dependencia para impulsar iniciativas gubernamentales que buscan reactivar la producción.

Xavier Lazo aseguró que existe asistencia técnica e investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) para mejorar la productividad, mantener la resilencia al cambio climático y proteger el medio ambiente.

Asimismo, el funcionario recibió peticiones para reactivar la producción. Entre ellas la necesidad de que el Gobierno promueva créditos a mayores plazos y con bajo interés.

Los ganaderos manifestaron que el sector ganadero no ha dejado de trabajar pese a las circunstancias. Por ello piden apoyo a las autoridades para superara estas dificultades.

Más detalles sobre los afectados por las erupciones del volcán Sangay en el siguiente video:

15 000 hectáreas y 21 000 animales afectados por las erupciones del volcán Sangay

EMERGENCIA AMARILLA

El volcán Sangay, ubicado en Morona Santiago, empezó su actividad eruptiva en 2019, pero intensificó la emisión de ceniza desde la semana pasada.

Y el pasado martes, la ceniza expulsada por el Sangay e impulsada por los vientos llegó a ciudades como Durán y Guayaquil.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGR) declaró este miércoles en «emergencia amarilla» a Chimborazo, por la constante caída de ceniza del volcán Sangay.

La medida se adoptó como precaución y «con el fin de tomar las medidas necesarias, en caso de darse una erupción» que pueda poner en mayor peligro a esa región ecuatoriana, precisó el SNGR en un comunicado.